Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dejar crecer el vello corporal

Sin lugar a dudas estamos en una era en la que ya las personas pueden verse como mejor lo prefieran, ya que cada vez son más los estereotipos y estándares de belleza que se han ido eliminando con el tiempo y que la verdad es que no traían ningún beneficio para las personas, en especial hacia nosotras las mujeres quienes hace una o dos décadas atrás prácticamente teníamos que llenar implícitamente los estándares que nos imponía la sociedad. Es por eso que hoy en día es elección propia llevar o no vello corporal, pues la verdad es que cada quien elige si lo retira definitivamente o simplemente lo deja crecer en libertad.

Sea cual sea la decisión que vayas a tomar, debemos tomar en cuenta los pros y los contras que trae para nuestra piel retirar el vello corporal de forma consecutiva. Y es que no podemos negar que, una vez que tenemos nuestro cuerpo libre de todos esos pelitos que crecen por doquier, la piel se siente libre y mucho más fresca; sin embargo, también tenemos que saber cuál es la función del vello corporal (porque claro que tiene alguna) y qué beneficio nos deja tenerlo en nuestro cuerpo.

Lo primero que debemos saber es que, al inicio de los tiempos, los humanos estaban cubiertos de un pelo bastante grueso y espeso, pero con el transcurrir de los siglos, este se fue volviendo mucho más fino hasta llegar a nuestros días. Es importante saber que los pelos cumplen la función de termorregulación del organismo, es decir, cuando sudamos, nuestros órganos internos suelen enfriarse, y de eso se encargan esos vellos finos que saben cómo hacer su trabajo perfectamente.

Asimismo, la estructura de la piel está compuesta por la dermis y epidermis,  las cuales están recubiertas por glándulas sebáceas que  son las encargadas de mantener los vellos en buen estado gracias a la secreción de grasa que ellas poseen, y todo esto para que puedan cumplir su función a cabalidad. Es así como encontramos que una de las propiedades más importante del pelo es la de ser un muy buen aislante del calor del cuerpo, ya que suele transportarlo tanto hacia adentro como hacia afuera para mantener todo el sistema en equilibrio; así como también los pelos  ayudan a proteger a nuestro cuerpo de condiciones ambientales, ya sea del frio o calor. De esta manera es como podemos ver la piloerección de los vellos cuando hay mucho frío o en situaciones adversas.

Pero con el transcurrir de los años y los tiempos de la humanidad, el vello corporal cada vez se considera más innecesario, por lo que decidimos quitarlo por completo olvidando sus propiedades y las necesidades del organismo de tenerlo. Y es que ya el pelo abundante casi está extinto dentro de nuestra sociedad, y es mucho más común ver un cuerpo protegiéndose de los parásitos que mantener el calor corporal.

Por supuesto, la distribución y cantidad del pelo del cuerpo varía  según la descendencia hormonal y la edad ya que en cada etapa de la vida cumple su función específica. No obstante, se estima que un ser humano regular y de la era moderna tenga en su cuerpo alrededor de 5 millones de folículos pilosos en toda su extensión, los cuales estarán distribuidos cada uno para su función, por ejemplo, el pelo de la cabeza ayuda a regular la temperatura de nuestro cerebro y así mantenerlo aislado del calor excesivo, tal y como lo hace bastante bien el cabello rizado. Asimismo, el vello que se encuentra en los órganos sexuales suele ser un poco más grueso ya que estará relacionado con la sexualidad así como también desprende un olor característico para atraer al sexo opuesto y permitir la reproducción.

© cherryishairy / Reddit

Y es que cada uno de nuestros vellos tiene un deposito propio  de células madres, por lo que hasta ese vello invisible que casi no logramos visualizar tiene una función especifica en el organismo y  esta viene a ser la de  permitir que cada cierto tiempo la piel se vaya regenerando para crear células nuevas. Pero, aunque ya hemos visto muchas de sus funciones y nos hemos podido dar cuenta que es muy necesario mantenerlo en nuestro cuerpo, debemos acotar que eso de eliminar el vello corporal viene desde la antigüedad, ya que se dice que durante el pasado la eliminación del vello funcionaba como una forma de marcar estatus entre las sociedades.

Además, cabe destacar que las primeras máquinas de afeitar se crearon en el antiguo Egipto y la India, donde se determinaba la falta de vello corporal como sinónimo de pulcritud y limpieza además de poder marcar nociones de feminidad con este aspecto. Y es que durante los tiempos de Cleopatra ya se utilizaba la técnica de azúcar para depilar y dar tersura a la piel, así como también se sabe que los romanos se hacían con pinzas y otros materiales para quitar el vello corporal.

Y es que hoy en día es elección personal el dejar el vello corporal o quitarlo, a pesar de que muchos saben que es necesario para el organismo. De igual forma, muchas personas toman el rasurado como un hábito en sus vidas, ya que es parte de su higiene  personal, además de que nos ayuda a eliminar parásitos y olores molestos. También es importante tomar en cuenta que uno de los riesgos de rasurarse con frecuencia puede ser los molestos vellos encarnados los cuales podrían traer problemas serios para el organismo. Y, aunque hoy en día en pleno siglo XXI, la depilación es una práctica que la mayoría tenemos presente en nuestras vidas, no podemos olvidar que la libertad del vello también debe ser respetada, ya sea por el bienestar de nuestro cuerpo o simplemente porque queremos convivir con el vello corporal tal y como nos ha salido en cualquier zona de la piel, y todo eso viene a ser de libre escogencia el mantenerlo o quitarlo para siempre.

Puro Sarcasmo © 2023 Puro Sarcasmo
Puro Sarcasmo Política de privacidad y Cookies
Puro Sarcasmo Contacto